Educación Inicial Montessori Bilingüe

El Nivel Inicial puede ser caracterizado como “un espacio institucionalizado de enseñanza – aprendizaje, donde socialización y juego se conjugan con la apropiación de contenidos educativos por parte de los niños”. Consideramos que el carácter educativo del Nivel Inicial es complementario de la función formadora de la familia, por lo que promovemos una acción constante con ella.

El juego es la estrategia metodológica por excelencia utilizada por los docentes de Nivel Inicial, quienes unen lo educativo propiamente dicho, a lo placentero del juego. De esta manera, incorporando los primeros cimientos del lenguaje y la socialización, respetamos la forma en que el niño aprehende el mundo, y lo guiamos con el trabajo intencional, sistemático y organizado, propio del Jardín.

Ejes Educativos:

Lengua
Matemática
Ciencias Sociales
Ciencias Naturales
Plástica
Inglés
Informática
Música
Educación Física: Psicomotricidad

SALAS DE 3, 4, y 5 AÑOS

La Educación Inicial brinda a nuestros niños la posibilidad de potencializar su desarrollo integral y armónico, en un ambiente rico en experiencias formativas, educativas y afectivas. Nuestro trabajo les permitirá adquirir habilidades, hábitos, valores, así como desarrollar su autonomía, creatividad y actitudes necesarias en su desempeño personal y social. La importancia que tienen los primeros años de vida en la formación del individuo, requiere que los agentes educativos que trabajan en favor de la niñez, cuenten con conocimientos, habilidades y actitudes adecuados.

OBJETIVOS DEL NIVEL INICIAL

Incentivar el proceso de estructuración del pensamiento, de la imaginación creadora, de las formas de expresión personal y de comunicación verbal y gráfica.
Favorecer el proceso de maduración en el niño/a en lo sensorio-motor, la manifestación lúdica y estética, la iniciación deportiva y artística, el crecimiento socio-afectivo, y los valores éticos.
Estimular hábitos de integración social, de convivencia grupal, de solidaridad y cooperación, y de conservación del medio ambiente.
Fortalecer la vinculación entre la institución educativa y la familia.
Prevenir y atender las desigualdades físicas, psíquicas y sociales originadas en diferencias de orden biológico, nutricional, familiar y ambiental, mediante programas especiales y acciones articuladas con otras instituciones comunitarias.

EL LENGUAJE COMO MOTOR

SAINT PAUL considera que el desarrollo de la conciencia fonológica en niños pequeños no sólo favorece la comprensión de las relaciones entre fonemas y grafemas, sino que les posibilita descubrir con mayor facilidad cómo los sonidos actúan y se “comportan” dentro de las palabras. Es importante considerar el desarrollo de esta capacidad cognitiva como un paso imprescindible previo al comienzo de la enseñanza formal del código alfabético.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¿Cómo puedo ayudarte?